Alcalde de Cayey implanta plan estratégico que convierte en un municipio ‘biker friendly’
- Editorial Semana
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que conforme a la larga tradición cayeyana de promoción del deporte, el Municipio se ha convertido en ‘biker friendly’ al invertir fondos propios en la creación de un plan estratégico de señalización pública para promover la seguridad y disfrute de los ciclistas.
“Ya se han ido instalando los letreros por calles y avenidas de nuestra ciudad y la acogida ha sido excelente. De todos es conocido que el ciclismo, particularmente el de montaña, ofrece numerosos beneficios, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular de todo el cuerpo, la reducción del estrés y la conexión con la naturaleza. Los hermosos paisajes de Cayey, en nuestros 22 barrios, son incomparables”, señaló el alcalde.

Ortiz Velázquez recordó a los ciudadanos los puntos más importantes de seguridad. “Entre el auto y el ciclista siempre guarda una distancia prudente, pues tanto el conductor como el ciclista tienen la obligación de transitar por las vías públicas con cuidado y precaución. A los ciclistas se les recomienda conducir lo más cerca posible a la orilla derecha de la vía pública y siempre a favor del tránsito, usando un casco protector y evitar discurrir por las aceras o estructuras elevadas, que son para el uso de peatones. De noche, hay que tener una luz blanca en la parte delantera de la bicicleta y una luz o reflector rojo en la parte trasera. Así nos cuidamos todos”.
A los conductores se les solicita compartir la vía pública con los ciclistas, cediendo el derecho al paso a un ciclista. Evitar tocar bocina súbitamente cerca de un ciclista y permitir espacio prudencial te entre el lado derecho del vehículo y el ciclista cuando haya que pasar. “Prevenir accidentes es tarea de todos, disfrutar de las vías públicas es posible y necesario si todos cooperamos. Ciclistas, sean todos bienvenidos a Cayey”, finalizó Ortiz Velázquez.
Cuando las comunidades invierten en infraestructura para bicicletas, las calles se tornan más seguras para todos. Las comunidades adaptadas para bicicletas obtienen beneficios de índole económico, como una mayor actividad comercial y un aumento del valor de las viviendas. Generalmente las ciudades que tienen un alto índice de ciclistas presentan un riesgo mucho menor de accidentes mortales para todos los usuarios de la vía pública. Un ejemplo de esto es la ciudad de Davis, California, la primera ciudad en obtener la certificación “platino” de la Liga de Ciclistas Estadounidenses, y que muchos conocen como la “capital de la bicicleta de Estados Unidos”. Entre 1996 y 2007, Davis tuvo únicamente nueve accidentes mortales en la vía pública. Pese a contar con el mayor porcentaje de ciclistas que se desplazan al trabajo en Estados Unidos, en ninguno de estos accidentes hubo ciclistas involucrados.
Portland, Oregon, otra ciudad apta para bicicletas, experimentó una disminución de casi el 50% en fatalidades en la vía pública al aumentar su participación en el transporte en bicicleta del 1.2% en 1990 al 5.8% en el año 2000.
Comments