Betances y José de Diego: Próceres insobornables
- Editorial Semana
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Francamente, ninguna región geográfica del terruño borincano ha producido tantos patriotas defensores del honor, la dignidad y la libertad de nuestra Patria como el oeste de Puerto Rico. Basta dar una mirada a nuestra historia para corroborar el protagonismo de próceres de la magnitud histórica de Francisco Mariano Quiñones, Lola Rodríguez de Tió, Segundo Ruiz Belvis, Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances y José de Diego. Todos ellos del oeste de Puerto Rico. Pero ello tiene su propia explicación histórica. Puerto Rico estuvo dividido en dos territorios políticos, (1) Partido de Puerto Rico (San Juan) y (2) Partido de San Germán. Ambos territorios con personalidad propia y realidades socioeconómicas distintas. Desde luego, el Partido de Puerto representaba la Joya de la Corona por tratarse de la Capital de Puerto Rico mientras la zona occidental (San Germán) era subestimada y dejada a su propia suerte ante la desidia de las autoridades coloniales.
La actitud de indiferencia de parte de las autoridades coloniales contra el occidente de Puerto Rico indujo a los sangermeños a crear su propia identidad regional mientras crecía vertiginosamente un mayor sentido de autonomía y libertad política. De ahí el surgimiento de los Betances, Quiñones, Rodríguez, Tiós, Hostos y De Diego, entre muchos otros tantos patriotas puertorriqueños. Todos ellos se convirtieron en propulsores y defensores de la independencia de Puerto Rico hasta surgir el estallido patriótico conocido como El Grito de Lares, dirigido precisamente por el caborrojeño, Ramón Emeterio Betances. Recuérdese, además, que San Germán es reconocido históricamente como “Ciudad fundadora de pueblos” de cuyo territorio nacieron 24 municipios en el oeste de Puerto Rico.
Establecida nuestra premisa, dedicamos esta columna a la memoria de dos grandes patriotas de la magnitud histórica de Ramón Emeterio Betances y José de Diego, cuyos natalicios se celebran, precisamente, durante los días 8 y 16 de abril respectivamente. Como se sabe, Betances, graduado de médico-cirujano y oftalmología de la Universidad de París, es reconocido históricamente como el “Padre de la Patria” y “El Antillano” por su trayectoria como médico de los pobres, abolicionista y forjador de la libertad de Puerto Rico mediante el estallido del Grito de Lares. A sus 28 años de edad, Betances había regresado a Puerto Rico enfrentándose heroicamente a la horrible epidemia del cólera, causante de la muerte de unos 30 mil puertorriqueños. De ahí su merecido apelativo de “médico de los pobres”. Además, Betances se dedicó a comprar niños esclavos para declararlos libres. No conforme con todo ello, Betances organizó y dirigió el histórico Grito de Lares (23 de septiembre de 1868) a partir de lo cual nació nuestro inquebrantable sentido de identidad puertorriqueña.
Por su parte, el aguadillano, José de Diego, abogado, poeta y periodista independentista, presidió la Cámara de Delegados a principios del Siglo 20. Fue un férreo defensor de nuestro vernáculo ganándose el apelativo del “Caballero de la Raza”. Fundó el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (1911), hoy UPR de Mayagüez.
¡Haz como el toro acorralado, embiste!
Comments