top of page
Buscar

De Yabucoa la nueva Procuradora de la Mujer

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana


De izquierda a derecha: Roberto Lefranc Fortuño, la licenciada Astrid Piñeiro Vázquez y la gobernadora Jenniffer González.
De izquierda a derecha: Roberto Lefranc Fortuño, la licenciada Astrid Piñeiro Vázquez y la gobernadora Jenniffer González.

Redacción Editorial Semana


La licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, una destacada profesional yabucoeña, fue nombrada por la gobernadora Jenniffer González Colón para ocupar la posición de Procuradora de la Mujer.


Piñeiro Vázquez es una servidora pública que ha dedicado su carrera a velar por los derechos de la mujer, por el bienestar y desarrollo comunitario y es madre de una niña de 8 años de edad. Hace poco más de dos semanas había sido confirmada por el Senado como directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), posición para la que la gobernadora designó ahora al ex delegado congresional por la estadidad Roberto Lefranc Fortuño.


La nueva Procuradora de la Mujer cuenta con un sólido historial académico. Obtuvo un bachillerato en Administración de Empresas en la Universidad Ana G. Méndez (Cum Laude) y una Maestría en Administración de Empresas con especialización en Gerencia y Liderazgo Estratégico (Summa Cum Laude). Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor (Magna Cum Laude) y un Minor en Derecho Internacional en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Está admitida para ejercer la abogacía y la notaría en Puerto Rico.


Ha sido electa en dos ocasiones como legisladora municipal en Yabucoa, donde se destacó como Portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP). Además, demostró su compromiso firme con su comunidad. Su experiencia en el Senado incluye la dirección de la oficina para el distrito de Humacao, así como su liderazgo en la Comisión de Recreación y Deportes y la Comisión de Asuntos de la Mujer. En estas comisiones, impulsó esfuerzos significativos y se destacó por su dedicación a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias.


Su trayectoria en el servicio público ha estado marcada por la promoción de políticas públicas en beneficio de las mujeres. Como Directora de la Comisión de Asuntos de la Mujer en el Senado de Puerto Rico, impulsó legislación para proteger los derechos de las madres lactantes y organizó iniciativas para visibilizar su importancia. Más adelante, trabajó en la oficina congresional de la entonces Comisionada Residente Jenniffer González Colón gestionando recursos para los ciudadanos y promoviendo políticas públicas en apoyo de las comunidades.


En su rol como directora ejecutiva de ODSEC lideró esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres a través de programas de liderazgo y desarrollo comunitario. Desde enero al mando de la ODSEC, su gestión permitió la entrega expedita de 27 títulos de propiedad, para familias que llevaban muchos años esperando recibir el título, y ha impulsado la evaluación rápida de más de 100 títulos de propiedad que se encuentran en trámites para entrega próxima a familias, en su mayoría lideradas por mujeres, otorgándoles seguridad y estabilidad.

Comments


bottom of page