top of page
Buscar

La Radioterapia Oncológica

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Por: Dr. Roberto Santiago,

Radio Oncólogo Hospital Pavia Caguas


La radioterapia oncológica es una de las tres ramas principales de la oncología, las otras dos son: la cirugía oncológica (extirpación de cáncer) y la oncología médica (tratamiento de cáncer mediante medicamentos o quimioterapia). La radioterapia consiste en enfocar rayos-x especiales de forma sumamente precisa en tejidos cancerosos y en áreas adyacentes en alto riesgo de estar microscópicamente colonizados. La radiación que viaja en esos rayos-x causa un daño potencialmente letal en las células enfocadas. Sin embargo, las células cancerosas son más vulnerables a morir tras ser irradiadas ya que son menos capaces de reparar el daño por radiación que las células saludables. Esa ventaja biológica, junto con los avances tecnológicos en su precisión, han logrado que la radioterapia hoy sea más efectiva contra el cáncer y más segura para los tejidos sanos.


La radioterapia se usa en el tratamiento de cánceres en adultos y niños de ambos sexos. En ocasiones se da como terapia única y en otras se usa en combinación con cirugía y medicamentos contra cáncer. A veces se da con intención curativa y en otras para aliviar dolor, sangrado u obstrucción. Tiene un rol importantísimo en el tratamiento de muchos cánceres comunes incluyendo seno, próstata, recto, pulmón y garganta entre otros.


Generalmente es un tratamiento ambulatorio que solo toma unos 15 minutos al día y que se aplica de lunes a viernes por 5 a 40 sesiones. No requiere anestesia ya que el paciente no siente dolor al aplicarle los rayos. Al apagar los rayos la radiación se desvanece y el paciente no acumula radiación en su cuerpo, por lo tanto, no se tiene que aislar de otras personas y no representa un riesgo para bebés o mujeres embarazadas. Los efectos secundarios de la radioterapia dependen del área anatómica a enfocarse, el tipo y etapa del cáncer a tratarse, y la dosis necesaria para erradicar cada tipo de cáncer. Los efectos secundarios han disminuido con los avances tecnológicos, usualmente se manifiestan gradualmente luego de una semana de radioterapia y en su mayoría son temporeros y tolerables.


El Hospital Pavia Caguas cuenta con un excelente Centro de Cáncer, acreditado por la Comisión de Cáncer de Estados Unidos. Dentro de la gama de servicios que ofrecen se destacan: el programa de trasplante de médula ósea y servicio de radio oncología, compuestos por un equipo médico de primer nivel. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y sus familiares, este centro brinda atención integral liderada por un equipo multidisciplinario de expertos. En nuestro Departamento de Medicina Nuclear, contamos con el PET/CT, una herramienta que puede utilizarse para evaluar una amplia variedad de enfermedades, incluyendo oncológicas. Para información adicional y para citas con nuestros Radio Oncólogos puede comunicarse al 787-653-1300.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page