Líderes religiosos y residentes Bo. Tomás de Castro exclaman un grito de bendición y denuncia al pie de Semana Santa
- Editorial Semana
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
“A los empresarios de OilTec, de esta empresa que está envenenándonos, quiero advertirles que vamos a seguir orando, bendiciendo y, sobre todo, denunciando la agresión a la tierra puertorriqueña y a la Tierra Madre de Tomás de Castro 1”. Estas son parte de las expresiones del párroco Padre Pedro Rafael Ortiz de la Comunidad de Base Sin Fronteras en Parroquia San Pablo Apóstol de Caguas en medio de una homilía-manifestación el sábado 12 de abril contra la planta OilTec en la ciudad criolla.
La concentración, llevada a cabo en las inmediaciones de la compañía que ubica la carretera 183 Km 4.9, salida hacia San Lorenzo, contó además con la participación de residentes de la comunidad Tomás de Castro 1, grupos civiles y las iglesias Casa de Oración Kadosh, Fuente de Salvación Misionera y Emmanuel.
La empresa ha sido blanco por el pasado año de denuncias de contaminación ambiental como resultado de sus operaciones de reciclaje de aceite. Los grupos presentes buscan denunciar el mal manejo de desperdicios que genera la empresa y que afecta alegadamente los recursos de agua, tierra y al pueblo en general donde ubica.
Según manifestaron varios vecinos, un olor fuerte similar a los gases que emanan de la basura afecta la calidad del aire. Además, sostienen que el agua recibe descargas provenientes de contenedores que filtran líquidos y llegan hasta los sistemas de saneamiento urbano de recogido de aguas o percolan hasta ríos cercanos como el Turabo y Grande de Loíza.
Un momento de impacto en el servicio religioso lo marcaron dos feligresas que demostraron lo anterior con un recipiente con agua sucia (representando la contaminación en el Río Turabo) y otro con agua limpia. Igualmente, cuando líderes de la comunidad parroquial elevaron una oración de perdón por el daño a la Tierra. Dos oficiales policíacos estatales llegaron al lugar, a pesar de haber efectivos municipales brindando vigilancia en el área, aunque no llegó a mayores consecuencias.

Por otro lado, el párroco Ortiz explicó en su homilía que el punto de reunión en las facilidades busca “continuar promoviendo un estilo de conversión cuaresmal, tomando conciencia de bendecir y pedir perdón por el maltrato que damos a la naturaleza”. Citando las palabras y el testimonio del Papa Francisco, concordó que son parte del “surgimiento paulatino de una gran movilización de personas, que desde la base y desde las periferias están trabajando generosamente por la protección de la tierra y de los pobres”.
El líder religioso reconoció en su alocución las luchas ambientales de otros grupos en la isla como aquellos en Cabo Rojo. “Llegarán los hermanos de otros lugares del área oeste que luchan en contra del proyecto Esencia y nos hablarán de sus luchas. Para que nos alienten en el proceso, para que nos alienten la vida. Llegarán de otras latitudes para hablarnos y darnos testimonio”.
“Se reconstruye sobre la base del perdón. Y estamos aquí porque somos perdonadores. Porque perdonamos, porque amamos, pero no vamos a dejar de luchar. Perdonamos y amamos sin dejar de luchar”, reiteró el sacerdote.
Mientras, el alcalde Caguas, William Miranda Torres, manifestó su respaldo a la manifestación, mediante un comunicado de prensa en el que expresó su respaldo total y solidario a los vecinos del barrio Tomás de Castro, “que se han manifestado de forma pacífica en defensa de su salud, su entorno y su calidad de vida”.
“En Caguas creemos firmemente en la autogestión comunitaria y en el poder de la ciudadanía organizada. Nuestra administración ha estado, está y estará siempre del lado de las comunidades, no de las empresas que insisten en menospreciar el ambiente y la seguridad de nuestra gente”, señaló.

Según el primer ejecutivo criollo, el ayuntamiento ha sido sido proactivo llevando el caso a los tribunales, refiriendo la situación a agencias estatales y federales. “Hemos documentado cada paso de forma responsable. No hemos escatimado en recursos ni en compromiso. Pero sabemos que más allá de lo legal, hay una realidad que se siente todos los días: la de una comunidad que se ha sentido vulnerada y que hoy alza su voz con dignidad. Esa voz merece ser escuchada”, agregó.
Tanto el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) como la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), han intervenido en las instalaciones de Oiltec desde el pasado año.
Miranda Torres concluyó asegurando que un desarrollo económico verdaderamente sostenible es “uno que respete el entorno, que ponga la vida y el bienestar de nuestras comunidades por encima de cualquier interés corporativo”.